El comercio electrónico, también conocido como ecommerce, está experimentando un notable crecimiento en Ecuador. En este modelo, las empresas venden productos o servicios a los consumidores a través de sitios web o plataformas en línea.
Si estás dando tus primeros pasos en el comercio electrónico en Ecuador y necesitas encontrar empresas de ecommerce para vender tus productos físicos y digitales, aquí te acerco las soluciones más destacadas que hay en Ecuador; algunas son gratuitas y otras de pago.
Además, tendrás un análisis completo de las ventajas y desventajas en cuanto a las soluciones que brinda cada plataforma, tales como los diseños, los precios, las plantillas gratuitas que ofrecen, la escalabilidad que permiten a los negocios y la facilidad de incorporar estrategias SEO, y sobre todo, qué tan fácil es crear y diseñar una tienda en línea.
Todas las plataformas que veremos a continuación son consideradas las mejores opciones de CMS para ecommerce en Ecuador.
Leyendo el siguiente artículo podrás conocer en detalle estos temas:
1. Shopify
Shopify es una plataforma de comercio electrónico que permite a individuos y empresas crear y gestionar sus propias tiendas en línea. Proporciona una amplia gama de herramientas destinadas exclusivamente al ecommerce y dropshipping, junto con funciones para diseñar, personalizar y operar una tienda virtual, incluyendo opciones de pago, gestión de inventario, herramientas de marketing y análisis de datos.
Con una interfaz intuitiva y amigable, Shopify facilita su uso tanto para profesionales en comercio electrónico como para principiantes en la creación y administración de tiendas en línea, lo que la convierte en una de las principales opciones en el mundo del comercio electrónico.
Ventajas de Shopify
La ventaja de Shopify es que puedes elegir entre 12 plantillas de ecommerce gratuitas, y si buscas una opción más profesional con características adicionales, hay plantillas de pago disponibles a partir de 150 dólares. Además, cuentas con más de 3,000 aplicaciones disponibles que te permiten ampliar funcionalidades, tanto gratuitas como de pago. Shopify simplifica la gestión de tu negocio con un hosting incorporado optimizado para ecommerce.
Desventajas de Shopify
En términos de pasarelas de pago, aunque Shopify ofrece diversas opciones, su desventaja es que no todas son aplicables en Ecuador y algunas conllevan recargos por transacción. Las pasarelas más utilizadas en Shopify en Ecuador son 2Checkout y Paypal.
Si bien Shopify ofrece una plataforma sólida, los costos asociados pueden no ser óptimos para negocios pequeños o recién comenzados. En cuanto a la aplicación de estrategias SEO para ecommerce, Shopify presenta limitaciones y para optimizar necesitarás aplicaciones adicionales de pago.
Precios de Shopify
Con Shopify, el precio de una página web de comercio electrónico se puede pagar mensualmente. El plan básico de Shopify es de $19 al mes, con una oferta especial de $1 al mes durante los primeros tres meses. También tienes la opción de un plan anual por $168. Sin embargo, si buscas un plan más completo, el recomendado es el plan para equipos pequeños de Shopify, a $52 al mes. Este plan te permite crear roles para empleados, útil si necesitas ayuda en tu negocio, o si tienes varias sucursales y quieres mantener sincronizado el inventario.
Es importante tener en cuenta que los precios mencionados son solo por la plataforma de Shopify. Si necesitas funciones adicionales o prefieres una plantilla profesional en lugar de las 12 plantillas predeterminadas, deberás considerar un gasto adicional que oscila entre $150 y $300. Además, debes agregar el costo del dominio local. En algunas ocasiones, podrías encontrarte con situaciones técnicas que no podrás resolver por ti mismo, por lo que necesitarás contratar a un profesional para asistirte. Aquí podrás ver los planes y precios de Shopify
Veredicto
Si ya tienes un negocio reconocido y con una cantidad considerable de clientes, entonces Shopify será perfecta para ti. Pero si apenas estás empezando con un negocio pequeño, puede que no sea la mejor opción. Recuerda que llevará tiempo que tu tienda en línea aparezca en los resultados de búsqueda y que las ventas lleguen. Es un proceso que requiere paciencia y trabajo para que tu negocio gane relevancia en línea.
2. WordPress & Woocommerce
WooCommerce es un plugin de comercio electrónico gratuito que se integra con WordPress. Proporciona flexibilidad en diseño y funcionalidades para tiendas en línea y otros negocios que necesitan recibir pagos en línea. Esta combinación ofrece una solución perfecta para la creación de tiendas en línea y otros negocios que buscan recibir pagos en internet.
Con WooCommerce, tienes la flexibilidad de diseñar tu ecommerce según tus necesidades específicas y ofrecer una amplia gama de productos y servicios. Podrás ingresar fácilmente nuevos productos, configurar tu inventario y base de datos, variar precios, ofrecer descuentos y configurar tu pasarela de pago de manera personalizada.
Ventajas de WordPress y Woocommerce
La ventaja de WordPress es que tendrás la libertad para diseñar tu tienda según tus necesidades o podrás elegir entre miles de plantillas gratis y de pago. En temas de ecommerce para WordPress que son gratuitas te recomiendo Astra, Kadence y Blocksy. En temas de WordPress de pago, los recomendables son Woodmart, Astra Pro, Kadence Pro y Blocksy Pro.
La mayoría de las configuraciones las podrás hacer por tu cuenta si estás dispuesto a dedicar el tiempo suficiente para aprender. Hay una gran cantidad de recursos en línea, tutoriales y documentación que te ayudarán a dominar la configuración de tu tienda en WooCommerce, incluso si no tienes experiencia previa en ello.
En WooCommerce, puedes instalar diversos complementos gratuitos para potenciar tu plataforma de comercio electrónico con las mejores herramientas. Por defecto, WooCommerce trae WooCommerce Payments, que permite recibir pagos a través de Stripe (no disponible en Ecuador), PayPal, transferencias bancarias y PayPhone de Ecuador.
Si necesitas retirar dinero de PayPal a tu cuenta bancaria en Ecuador, aquí puedes encontrar más información: Retirar dinero de PayPal a cuenta bancaria
Y si también requieres una cuenta PayPhone, aquí encontraras un artículo detallado: Como funciona PayPhone y para que sirve
Desventajas de WordPress y Woocommerce
Aunque WordPress y WooCommerce son soluciones de código abierto y gratuitas, para poner en marcha tu tienda en línea necesitarás invertir en un nombre de dominio y un hosting apto para comercio electrónico. Esto implica costos adicionales que debes considerar. Además, configurar adecuadamente tu tienda y establecer una estructura y estrategia de SEO correctas puede requerir tiempo y esfuerzo, ya sea investigando tutoriales en línea o contratando a un profesional para que te asista en el proceso.
Precios de WordPress y Woocommerce
Puedes descargar WordPress gratis, ya que es una plataforma de acceso libre. Sin embargo, para comenzar con tu tienda en línea, los principales costos a considerar son el alojamiento web (hosting) y el registro del nombre de dominio. Los planes más económicos y recomendados oscilan entre 75 y 450 dólares al año, siendo el primero el más asequible y el último el más costoso. Estos precios varían según el tamaño del almacenamiento y la velocidad del servicio de alojamiento.
En cuanto al dominio, puedes encontrarlo desde 12 dólares al año en extensiones como .com, .net, .info, .xyz, entre otros. Si estás interesado en un dominio en Ecuador con extensiones como .com.ec, .ec, puedes obtenerlo a partir de 45 dólares al año, dependiendo del proveedor que elijas.
Veredicto
WordPress junto con WooCommerce se presenta como una excelente opción para aquellos que están comenzando en el comercio electrónico en Ecuador. En comparación con Shopify, WooCommerce ofrece una alternativa más económica, además de brindar mayores ventajas en cuanto a funcionalidad y versatilidad. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el sistema de inventario puede ser considerado uno de sus puntos débiles, especialmente en términos de escalabilidad o si se manejan múltiples locales.
3. WIX
Wix es una plataforma de creación de sitios web que permite a los usuarios construir y diseñar sus propios sitios web de manera visual, utilizando un editor de arrastrar y soltar, sin necesidad de usar código. Esta plataforma es un todo en uno, en la que puedes usarla para comercio electrónico, páginas de artistas, blogs y páginas web en general.
Ventajas de WIX
La ventaja de WIX es que permite tener una cuenta gratis, aunque con anuncios y sin dominio propio. En Wix hay más de 800 plantillas gratis, pero solo alrededor de 60 plantillas son para comercio electrónico. También cuentas con el App Market, donde podrás agregar más funcionalidades gratis y de pago. Al ingresar al sitio web de Wix, te asiste en la creación de tu tienda en línea a través de IA o manualmente. Permite incorporar la pasarela de pago de PayPal y pagos manuales.
Desventajas de WIX
Una desventaja de Wix es que no todo es personalizable, a diferencia de WordPress y Shopify. Wix no cuenta con la posibilidad de realizar cambios con HTML y CSS, y como alternativa te brindan un sin número de opciones a modo de botones y menús desplegables que te pueden terminar abrumando. Por último, el espacio de almacenamiento que te dan en el plan más básico es de solo 2 GB y para optar por una tienda tendrás que contratar un plan más alto.
Precio de WIX
Puedes usar Wix de forma gratuita, pero tendrás anuncios y no tendrás tu propio dominio. Si prefieres, puedes elegir un plan de pago desde $9 al mes. Sin embargo, si planeas usar Wix para vender productos en línea, necesitarás el plan de $15 al mes. Además, si optas por pagar anualmente, obtendrás un descuento del 50% y un dominio gratuito como bono adicional.
Veredicto
Si solo necesitas algo simple y no tienes muchos productos para vender en línea, Wix es genial. Pero si quieres hacer cambios importantes en el diseño y personalizar mucho, la cosa podría complicarse. Wix es fácil para lo básico, pero puede complicarse si buscas mucha personalización y al final te verás en la necesidad de contratar una agencia o un profesional en comercio electrónico. Aquí podrás encontrar los planes y precios de WIX
4. Squarespace
Squarespace es una plataforma completa para la creación y administración de sitios web y tiendas en línea. Su interfaz intuitiva permite la personalización fácil de tu página web o tienda mediante la función de arrastrar y soltar. Destaca por ser la plataforma más sencilla de todas las anteriores: al crear tu página web o tienda, ofrece una paleta de colores que se adapta a tu negocio y genera todo en segundos, incluyendo productos de ejemplo que puedes personalizar según tus necesidades.
Ventajas de Squarespace
Puedes hacer una tienda en minutos, para lo cual tienes alrededor de 150 plantillas gratuitas para diferentes temáticas (38 plantillas son exclusivas para Ecommerce). Tiene incorporadas herramientas avanzadas de SEO para hacerlo más amigable en computadoras y teléfonos móviles. Sus diseños son minimalistas y limpios, dando al usuario una sensación de que es una página de calidad.
Te permite importar y exportar productos en formato CSV, compatible con Shopify, Etsy y BigCartel. En cuanto a métodos de pago, permite usar PayPal Business, Stripe y Square.
Desventajas de Squarespace
Las desventaja de Squarespace es que la personalización es limitada. En los planes básicos, no podrás configurar un correo personalizado de tu empresa. Para acceder a funciones como descuentos, pagos integrados en la misma página, recuperación de carritos abandonados, análisis avanzado y herramientas de comercio electrónico, así como conectar tu tienda a Instagram, necesitarás actualizar a un plan más avanzado, que comienza desde los 23 dólares mensuales.
Es importante tener en cuenta que la documentación y la comunidad en español que brinden soluciones y tutoriales son limitadas, por lo que es posible que necesites recurrir a recursos en inglés. Además, muchas de las herramientas no son aplicables para Ecuador y Latinoamérica.
Precio de Squarespace
Squarespace tiene un período de prueba de 14 días. El plan más básico está en $25 mensuales + impuestos. Si optas por el plan anual, te saldrá en $192 con el descuento ya aplicado. Para aprovechar al máximo tu comercio electrónico, te recomendamos al menos el plan de $23 mensuales, o puedes pagar anualmente $276 con el descuento ya aplicado. Aquí podrás encontrar los planes y precios de Squarespace
Veredicto
Es una opción ideal para aquellos que desean una solución rápida y sin complicaciones para crear su tienda en línea. Con solo unos pocos clics, tu tienda estará lista para comenzar. Aunque su diseño es minimalista, es importante tener en cuenta que, en relación funcionalidad-precio, Squarespace puede ser una de las opciones más costosas, especialmente considerando que algunas herramientas pueden no ser aplicables en Ecuador, y a medida que tu negocio crezca tendrás que ir a por planes más caros.
5. Conclusión
Al explorar las mejores plataformas de comercio electrónico en Ecuador, se presentan opciones diversas que van desde la robustez de Shopify hasta la versatilidad de WordPress con WooCommerce, pasando por la simplicidad de Wix y la elegancia de Squarespace.
Cada una de estas plataformas ofrece ventajas únicas, desde una amplia gama de herramientas y funciones hasta una experiencia de usuario intuitiva y un diseño atractivo. Sin embargo, la elección de la plataforma adecuada dependerá en gran medida de las necesidades específicas de cada negocio, así como del presupuesto disponible y el nivel de experiencia técnica. Mientras que Shopify puede ser ideal para aquellos que buscan una solución robusta y lista para usar, WordPress con WooCommerce ofrece una opción más flexible y económica.
Por otro lado, Wix y Squarespace son excelentes opciones para aquellos que valoran la facilidad de uso y un diseño estético. En última instancia, sea cual sea la plataforma elegida, es importante considerar no solo las características y el precio, sino también la adaptabilidad a las necesidades del mercado ecuatoriano, incluyendo las pasarelas de pago disponibles y las estrategias de SEO. Con una cuidadosa evaluación de estas opciones, cada negocio puede encontrar la plataforma de comercio electrónico que mejor se ajuste a sus objetivos y aspiraciones en el mercado digital de Ecuador.»